viernes, 16 de agosto de 2013

Víctor Olloqui e Iñaki Pastor en La Ser Zaragoza


Programa de radio hoy Zaragoza
ESCUCHAR/DESCARGAR (desde el minuto 1:05:00)

Todos los jueves en la SER ZARAGOZA a las 13,30, hay un interesantísimo espacio radiofónico en HOY POR HOY, edición de  ZARAGOZA dirigido por Juanjo Hernández, que en agosto se centra sobre educación con la colaboración de Pepa Enrique.


El pasado jueves 15 de agosto tuvo lugar una entrevista en  HOY POR HOY ZARAGOZA a Victor Olloqui (optometrista experto en desarrollo infantil) e Iñaki Pastor (Fisioterapeuta experto en pediatría y desarrollo infantil), profesionales de IASDI. En este programa además de conocer en qué consiste el trabajo de estos dos profesionales, pudimos conocer la gran importancia de entender la educación desde una perspectiva del desarrollo.

Sally Goddard, del “Institute for Neuro-Physiological Psychology”, una experta en problemas de aprendizaje comenta: “ Cuando los niños empiezan por primera vez la escuela, generalmente se asume que podrán sentarse quietos, poner atención, sujetar una herramienta de escritura y hacer que sus ojos hagan los movimientos necesarios para que sigan la línea de escritura. 

Muchos niños adquieren estas habilidades sin dificultad; a otros les lleva más tiempo porque entran en el sistema escolar con desventajas definidas, en términos de su desarrollo neurológico.” ¿Pero cuáles son los requerimientos reales para entrar en un proceso académico? La evaluación del desarrollo neuro-motor del niño no forma parte de los procesos de seguimiento del niño. 

Por ello, cuando aparecen los problemas de aprendizaje, atención o comportamiento parece que no se comprende cómo hacía mucho tiempo que el niño iba mostrando a través de muchos detalles un futuro camino de dificultades. Quizá no dieron demasiada importancia a que el niño tuviera la cabeza siempre girada al mismo lado, o que no gateara o que se pusiera depie antes de tiempo o que le costara fijar los ojos en un objeto.

Por ello es fundamental que las palabras desarrollo y educación vayan juntas, que todos estemos más atentos a las etapas evolutivas del niño. Y que la actuación terapéutica sea lo más temprana posible. Con este objetivo será fundamental formar a padres y profesores sobre cómo prevenir y ayudar a los niños en este proceso.


FUENTE: IASDI